Publicado el Deja un comentario

Prepárate para entrar a tu Residencia Médica en México

Si eres extranjero y tu plan es realizar una Residencia Médica en México primero deberás aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), el cual tiene el objetivo de seleccionar a los médicos mejor preparados para realizar los cursos de especialización médica en las plazas disponibles dentro del territorio mexicano

Si quieres conocer más acerca del Examen ENARM, da Clic Aquí

Aunque a lo largo de tu carrera hayas sido autodidacta en tus materias y seguramente uno de los mejores estudiantes, es probable que necesites herramientas de apoyo, estructura, y un plan para asegurar tu éxito, por ello te recomendamos tomar cualquiera de nuestros cursos ENARM los cuales están actualizados con la edición del examen que se presenta cada año.

Nuestra metodología de estudio nos ha permitido ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad de aprender de forma activa a través de la resolución de problemas médicos que incentivan el pensamiento crítico, así como aprender de forma selectiva, adquiriendo conocimientos y habilidades enfocándose en conceptos durante un periodo de tiempo previamente definido y probado.

Nuestro curso cuenta con herramientas como:

  1. Calendarios y Guías de estudio
  2. Videoclases
  3. Campus Virtual
  4. Simulacros
  5. Manual de Medicina
  6. Test de clase y Generador de exámenes
  7. Tutor personal y seguimiento de resultados

Entre muchos otros recursos que asegurarán la entrada a tu residencia médica.   

Para conocer más de nuestros cursos y saber cual es el que mejor para lograr entrar a tu Residencia Médica en México da clic aquí: https://tienda.grupocto.mx/

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué hacer una Residencia Médica en México?

Hacer una residencia de medicina puede ser una de las aventuras más importantes en la vida de un médico, por ello, considerar diversos panoramas es fundamental. Algunas de las preguntas que debemos hacernos son: ¿quiero hacer mi residencia nacional o prefiero que sea en el extranjero?, ¿Qué beneficios existen en cada una de estas elecciones?, ¿Qué debería considerar?, entre otras. En esta nota vamos a contarte algunos de los beneficios de hacer tu residencia médica en México.

Estudiar una especialidad médica en México te permitirá acceder a uno de los sistemas de salud más completos en Latinoamérica, con hospitales de 3er nivel, profesionales egresados de las mejores universidades del continente, y la posibilidad de desarrollar tu carrera profesional en un país con alto crecimiento socio económico.

México cuenta además con una importante infraestructura médica compuesta por poco más de 4700 hospitales públicos y privados, distribuidos a lo largo del país. Así mismo, posee una red de médicos altamente capacitados y adiestrados en las distintas especialidades médicas disponibles en el país, lo que permite a los pacientes ser atendidos con técnicas y procedimientos modernos e innovadores.

¿Qué ventajas tiene estudiar una residencia de medicina en México sobre otros países de Latinoamérica?

  1. Un solo examen de admisión a nivel nacional (Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas)
  2. Más de 500 plazas para extranjeros
  3. Trámites sencillos, únicamente necesitas apostillar tu título para presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

Radicar en México mientras estudias una especialidad médica te dará también la oportunidad vivir en uno de los países más visitados por los extranjeros a nivel mundial (7mo más visitado), gracias a sus opciones turísticas, su estilo de vida económico, y las posibilidades laborales del país.

Si eres de otro país y deseas hacer tu residencia de medicina en México te compartimos algunas de las especialidades más solicitadas por los extranjeros:

  1. Anatomía patológica
  2. Anestesiología
  3. Cirugía general
  4. Genética médica 
  5. Geriatría
  6. Ginecología
  7. Imagenología
  8. Medicina de rehabilitación 
  9. Medicina de urgencias
  10. Medicina Familiar 

Si quieres saber más acerca de de Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas y como pasarlo te invitamos a leer la siguiente nota: «Prepárate para entrar a tu Residencia Médica en México»

Publicado el

¿Qué Esperar En El ENARM?

Desde que somos estudiantes la palabra clave para que dejarlo todo a atender a lo que te estan diciendo en “esto viene en el ENARM”  y esa expectativa creada a lo largo de todos esos años se ve realizada en un día del mes de septiembre, (bueno por esta vez en noviembre).

El ENARM da inicio a las 9 pero comienzan a dar acceso al aula a las 8:30, ya que no puedes llevar nada que no sea tu identificación y tu número de folio tuviste que dejar tu celular en una bolsa de plástico en la paquetería, como casi todos llevas un pequeño contrabando de dulces para ayudar contra la hipoglucemia.

Uno a uno nos van pasando a recibir nuestro lugar asignado es unas computadoras al acceso al aula, a las 9:00 se da indicaciones generales y todo el país inicia al mismo tiempo la primera fase de 250 preguntas, las primeras preguntas transcurren sin problema pero poco a poco tu concentración se irá mermando,  piernas nerviosas, tos, el sonido constante del click, click, click y la certeza de la trascendencia del día desviarán tu atención de la pregunta que estás tratando de resolver, pero te das cuenta que son solo tus nervios y te relajas, respiras y continuas cuando de pronto llegas a las pregunta 250,, revisas rápidamente no tener ninguna pregunta en blanco finalmente presionas terminaste la mitad del ENARM.

Sales al descanso y te agrupas con algunos otros aspirantes, algunos comienzan a hablar de las preguntas y comienzas a dudar de tus respuestas por eso mejor decides ir a comer solo.

Vuelves a la hora indicada para tu reingreso y respondes las 200 preguntas faltantes que inexplicablemente te parecen mucho más complicadas que las del primer bloque, das una última revisión y decides terminar, caminas hasta el escritorio donde imprimiran tu resultado lo miras fijamente hasta encontrar el puntaje total.

¿Hubieras hecho algo diferente para preparate? Conoce los Cursos de Grupo CTO para el ENARM

Publicado el Deja un comentario

EL MIR 2022 se dará en fechas habituales

MIR 2022

El Ministerio de Sanidad español ha iniciado un plan de trabajo en conjunto con el Foro de Profesionales, que consiste en llevar a cabo reuniones cada dos meses con la finalidad de normalizar las fechas de incorporación del examen MIR como habitualmente se ha hecho en años anteriores.

Adicional a ello, se ha informado que el Ministerio se he comprometido a abrir una vía de diálogo para que los futuros MIR puedan hacer llegas sus inquietudes, para ello pretenden elaborar un tablero con preguntas y respuestas.

En una reunión entre la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; y el Director de Ordenación Profesional, Vicenç Martínez, se hizo la aclaratoria que, aunque para el MIR 2021 la elección de plazas se realizará en junio y la incorporación a mediados de Julio, para el 2022, se volvería a las fechas normales. “Lo que se pretende en esta convocatoria es solapar para recuperar lo perdido en esta convocatoria, que se retrasó tanto» han indicado los representantes del Ministerio de Sanidad.

«El primer compromiso es que se ha puesto sobre la mesa que nos vamos a reunir y trabajar, algo importante porque lo estamos pidiendo desde hace tiempo», expone del Pozo, que añade que la disposición de Sanidad «es que sea cada dos meses, empezando en enero». «Hay que ver si se plasma en una realidad», han indicado.

Publicado el Deja un comentario

AUTOPSIA ENARM

Un repaso por lo cambios en la estructura Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas ENARM 2021

Este 2021 se llevó a cabo la edición XLV del ENARM y como muchos de ustedes saben, el examen nacional tuvo cambios en la estructura. Todo esto lo sabemos porque nuestros académicos, los mismos que están encargados de planear los cursos vuelta a vuelta y las diferentes ediciones de Manual CTO, lo presentaron; así fue como nació… Autopsia ENARM.

Un análisis completo y totalmente desmenuzado de lo que vivieron en el examen, de los reactivos más importantes, las preguntas recurrentes, y sobre todo, de los grandes cambios.

Hubo varios muy significativos y aquí hablaremos de ellos, porque sí bien en el 2020 pasamos de tener una laptop a consultar todo en una tableta con un archivo en pdf y una hoja de respuesta. Este año no podría ser la excepción y también tuvimos varias sorpresas como:

El número de reactivos pasó de 450 a 280, lo cual reduce considerablemente el tiempo de aplicación del ENARM a 5 horas, dividido en dos turnos. Aquí es donde queremos agregar algo:

Nuestros cursos ENARM están tan actualizados que los últimos dos simulacros fueron de 280 preguntas, si necesitas más información sobre ellos, deja tus datos en alguno de neustros formularios y con gusto un comercial te platicará más al respecto. Porque sí, con nosotros ya te puedes preparar para el ENARM 2022.

Pero volviendo a lo que estábamos hablando o más bien leyendo, iremos desmenuzando paso a paso el examen nacional para la residencia médica en México.

¿Cuántos rectivos hubo de cada asignatura?

  • Ginecología: 56 Reactivos
  • Cirugía: 56 Reactivos
  • Pediatría: 84 Reactivos
  • Medicina Interna: 84 Reactivos
  • Rectivos en inglés: 30

Hablemos de los casos clínicos seriados:

  • 85% son de tres preguntas.
  • 12% de dos preguntas.
  • 3% de los reactivos corresponden a una única pregunta.

Algo importante por destacar es que hubo mayor prevalencia de reactivos con orientación a Medicina Familiar, Urgencias en segundo lugar y Salud Pública en tercero.

Sobre los niveles de dificultad, se conserva la terminología:

Nivel alto con un total de 78 reactivos
Nivel medio con 138 reactivos
Nivel bajo con 64 reactivos

Así fue esta emisión del examen de residencias médicas en México y queríamos que supieras los pormenores de la manera más acertada posible, porque sabemos que estás contemplando ser el próximo R1 en la residencia médica de tus sueños.

Por fortuna, tenemos varios cursos que ayudarán a tu estudio. Consulta con alguno de nuestros comerciales escribiendo en las redes sociales o llenando un formulario dentro de nuestra web.

Aprende más, aprende mejor con el Método CTO y conquista el ENARM 2022.

Publicado el Deja un comentario

Finaliza el Proceso de Selección de Plazas MIR 2020

Finaliza el Proceso de Selección de Plazas MIR 2020

El tan anhelado y esperado proceso de Selección de Plazas MIR 2020, que ha sido indiscutiblemente atípico debido a la pandemia del COVID-19, finalmente se ha podido llevar a cabo entre los días 13 y 31 de Julio del presente año, en el salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad en la ciudad de Madrid, tanto de forma presencial como telemática.

El evento se realizó en dos turnos, el primero desde las 08:00 horas, y el segundo turno en la tarde, hasta las 17:30 horas.

El proceso de Selección de Plazas MIR 2020 de este año ha finalizado con la mayor cantidad de plazas MIR elegidas en toda la historia de España.

Para esta ocasión había un total de 7.615 plazas disponibles para elegir, de las cuales estaban disponibles 300 plazas para los extracomunitarios, agotándose en el número de orden 3.966. Este año, el primer MIR extracomunitario en elegir plaza MIR fue el número de orden 59, que eligió la especialidad de Medicina Interna en el Hospital “12 de octubre” de la ciudad Madrid.

Estas fueron las primeras 10 especialidades que se habían agotado sus plazas en los primeros 7 días, durante el proceso de Selección de Plazas MIR 2020:

1. Cirugía Plástica.

2. Dermatología.

3. Cirugía Oral y Maxilofacial.

4. Cardiología.

5. Neurocirugía.

6. Anestesiología y Reanimación.

7. Otorrinolaringología.

8. Urología.

9. Aparato Digestivo y cirugía Ortopédica.

10. Traumatología.

Este año 13 aspirantes de los 600 primeros números de orden llamados a elegir plaza MIR, se decantaron por la especialidad de Atención Primaria, la cifra más alta de los últimos años, la cifra mas alta en esta especialidad.

El número 9.232 escogió la última de las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria. Cabe destacar que la especialidad “Familia” contaba con un total de 2.224 plazas disponibles. Nunca antes se había ostentado una oferta tan extensa.

El candidato N° 9.275 cierra el proceso de asignación de plazas MIR 2020, luego de 15 jornadas que duró el Proceso de Selección de Plazas MIR 2020, eligiendo la última vacante de Bioquímica Clínica.

De esta manera concluyó el mayor proceso de Selección de Plazas MIR de la historia en un momento marcado por la pandemia.

Se tiene previsto que todos los opositores que lograron elegir plaza, tomarán posesión de la misma entre los días 21 y 25 de Septiembre del año 2020.

* Asociar con etiquetas: #Especialidad #Examen #Residentado #ResidentadoMedico #ResidenciasMedicas #MedicoEspecialista #CTO #CTOMedicina #Especialidades #GrupoCTO #CTOMedicina #EleccionDePlazas #SeleccionDePlazas #AdjudicacionDePlazas

Publicado el Deja un comentario

Tips para el manejo de la ansiedad previo a tu ENARM

La ansiedad ante los exámenes consiste en una serie de reacciones emocionales que pueden generar una respuesta negativa para los alumnos previo a la presentación de un examen, más si se trata de un examen de altas consecuencias como lo es el ENARM, no queda duda que todos cuando escuchamos la palabra “ENARM” sentimos un poco de estrés y/o ansiedad, incluso existen personas que evitan el tema a modo de negación, ya que, un examen de este tipo requiere de una planeación y preparación que va más allá de cualquier examen estándar que presentaste durante tu carrera. Pero a todo esto ¿qué estrategias podemos emplear para evitar, o mejor dicho manejar la ansiedad que inherentemente se genera por esta prueba? En esta nota te compartimos algunos tips para contener la ansiedad y no sabotear tu preparación y estudio.

Existen algunas técnicas para combatir la ansiedad, que se concentran en 3 esferas:

1. Técnicas cognitivas

2. Técnicas fisiológicas

3. Técnicas conductuales

Dentro de las técnicas de reestructuración cognitiva se trata de conseguir que nuestras interpretaciones y pensamientos sean más realistas con relación a las situaciones que nos generan ansiedad y nuestras capacidades para afrontarlas, se concentra en 3 pasos: identificar pensamientos erróneos, analizar los pensamientos erróneos y finalmente modificarlos (flexibilizar los pensamientos, es decir, cambiarlos por pensamientos mas apropiados, razonados y realistas). La técnicas fisiológicas incluyen la respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal; se ha demostrado que una serie de ciclos de respiraciones profundas en conjunto con muchas técnicas de relajación, favorecen enormemente la contención de momentos de ansiedad. La respiración correcta es vital ya que (tú lo sabes muy bien) favorece una adecuada oxigenación e incluso retención de información durante tu estudio hacia el ENARM. Y finalmente una de las técnicas conductuales consiste en afrontar las emociones de la vida por medio de la exposición, en este rubro se combate de manera directa la ansiedad por medio de la desensibilización sistemática que se ha empleado por ejemplo en el manejo de fobias y claramente deben de ser guiadas por un experto.

Recuerda que la ansiedad es algo que forma parte de nuestro proceso de adaptación biológico, por lo que no esta mal sentir ansiedad, de hecho sería algo bastante extraño no experimentarla durante nuestra vida, lo que sí debemos desarrollar son estrategias de contención para estar preparados en los momentos cruciales como lo es la presentación del ENARM, recordemos que este es un momento fundamental de tu desarrollo profesional por lo que vale la pena prestar atención a estás recomendaciones, sabemos que seguramente estás centrado en estudiar y estudiar hasta el cansancio, incluso muchos de los cursos de preparación en alguno de los momentos o vueltas te llevarán al punto en el que tu vida se convertirá en estudio, entendemos que sin estudio difícilmente puedes lograr una meta pero también la salud emocional es fundamental para conseguir tus objetivos y sobre todo no olvides que es importante que disfrutes el proceso de aprendizaje, en la medida que te permitas descansos para relajarte, respirar, comer algo, hidratarte, etc y posteriormente retomar tu estudio, sin duda el proceso y los resultados serán mas satisfactorios.