El EIR por su siglas Enfermero Interno Residente es el sistema a través del cual los enfermeros acceden a la formación especializada tras superar sus estudios básicos de licenciatura en España, contando con la posibilidad de adquirir los conocimientos requeridos para la obtención de un título de especialista, que tiene las siguientes ventajas:
No tiene ningún coste
Es remunerada ya que durante todo el tiempo de estudio el residente formará parte de la nómina del centro hospitalario. Por lo tanto, tendrá derecho a recibir un sueldo
Es un programa estructurado, supervisado y vigilado por el Ministerio de Sanidad español
El título es válido para la mayoría de países de la Unión Europea
Duración: 2 años
Para acceder a este sistema, el enfermero debe, como primer paso, estar en posesión del Título de Enfermería, homologar el título. Posteriormente hay que inscribirse al examen, presentarse al mismo y elegir la plaza de residente.
¿Cómo es?
Examen tipo test. 175 preguntas + 10 de reserva.Alrededor de 30 preguntas asociadas a imágenes.
¿Cuándo es?
Convocatoria anual y nacional. Último sábado de enero o primero de febrero.
¿Qué se pregunta?
Todas las áreas. No hay un temario oficial, pudiendo el Ministerio preguntar cualquier cosa relacionada con la enfermería.
¿Cómo se puntúa?
4 opciones de respuesta, sólo 1 es válida.1 respuesta válida +11 respuesta fallada -1/31 respuesta sin contestar ni suma ni restaCalificación final:90% puntuación del examen + 10% expediente académico.
Novedades:
Se establece una nota de corte para todas las titulaciones.Superarán la prueba los aspirantes cuya valoración particular del examen sea ≥35% de la media de los diez mejores exámenes.