Este mundo cambiante justifica la existencia del Curso de actualización en Cardiología clínica, que supone una puesta al día del complejo mundo de la Cardiología, con un enfoque eminentemente práctico y con una síntesis importante de los cambiantes métodos de actuación dentro de la especialidad. En este sentido, hay que resaltar la consideración de las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas de las guías de actuación que emiten las sociedades científicas cardiológicas.
Objetivos:
· Maximizar la excelencia de la formación de los especialistas competentes en cardiología clínica.
· Abordar de forma exhaustiva los contenidos generales fundamentales de esta especialidad, vinculados a los siguientes grandes bloques: bases de la patología cardiovascular; evaluación del paciente; arritmias, muerte súbita y síncope; insuficiencia cardíaca y miocardiopatías; patología de pericardio y válvulas; cardiopatía isquémica; y problemas clínicos.
· Conseguir que los cardiólogos sean capaces de llevar a cabo una práctica diaria con el máximo nivel de responsabilidad y desde el máximo aprovechamiento de todo el conjunto de recursos teóricos y prácticos que ofrece un presente espectacularmente pródigo en la generación de innovaciones en distintos campos como el diagnóstico o el terapéutico.
· Aplicar los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos y uso de las habilidades indispensables para el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes patologías relacionadas con esta especialidad, así como de sus complicaciones.
· Establecer un sistema de seguimiento y evaluación objetiva y estructurada que permita detectar las debilidades y fortalezas del programa y que represente una ayuda para el especialista en formación.
· Graduados, licenciados o doctores en Medicina y Cirugía
· Médicos generales
· Médicos especialistas en Cardiología
1 Bases de la patología cardiovascular
2 Evaluación del paciente
3 Arritmias, muerte súbita y síncope
4 Insuficiencia cardíaca y miocardiopatías
5 Patología de pericardio y válvulas
6 Cardiopatía isquémica
7 Cardiopatías congénitas en el adulto
8 Problemas clínicos en cardiología
· Campus Virtual On-Line: Videoclases por materia específica.
· Control de calidad del curso a través de análisis inmediato de la información recogida en las bases de datos sobre accesos de los alumnos.
· Material didáctico de elaboración propia.
· Sistema de evaluación del aprendizaje.
· Calendario personalizado.
· Foro de profesores.
· Aplicación de resultados.
Revisión crítica de conocimientos por líderes científicos y clínicos.
Selección de bibliografía actualizada y crítica de contenidos.
Desarrollo de protocolos de actuación diagnóstica y terapéutica.
Aplicación práctica de conocimientos por medio de supuestos clínicos.
Formación en estrategias de comunicación médico-paciente/familiar
Aprendizaje de búsquedas de información y selección de contenidos
Desarrollo interactivo y presencial de contenidos científicos y de aplicación práctica de conocimientos a la resolución de problemas clínicos.
Puedes ver un ejemplo de una videoclase:
Miguel Ángel García Fernández:
- Profesor de Cardiología. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid.
- Consultor Senior. Instituto Cardiovascular Clínico. Unidad de Imagen Cardiovascular. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.
- Jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular. Centro Sales. Madrid.
- Presidente de la Asociación Española de Imagen Cardíaca.
Leopoldo Pérez de Isla:
- Jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.
- Cardiólogo de la Unidad Médica Angloamericana. Madrid
Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid.
José Juan Gómez de Diego:
- Unidad de Imagen Cardiovascular. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.
- Director de formación. Asociación Española de Imagen Cardíaca.
Plazas limitadas
SOLICITA INFORMACIÓN DE ESTE CURSO